Cuando los gigantes de Internet
“salen de compras”, los analistas tecnológicos hablan de cifras y
tratan de comprender qué estrategias comerciales de mediano y largo
plazo están detrás de la adquisición.
“La incursión de Google en los “hogares inteligentes” abre un gran abanico de oportunidades”
La compra de Nest por parte de Google, oficializada recientemente, no
ha sido la excepción: se ha destacado que el monto de la operación
(3.200 millones de dólares) es el segundo más alto pagado por la
compañía (luego de los 12.000 millones de dólares desembolsados par
adquirir Motorola en 2011) y que la inversión se encamina a desembarcar
en la emergente –aunque poco conocida- “Internet de las cosas”.
Pero esas consideraciones no son lo suficientemente sólidas para
explicar el interés de Google en una compañía cuyos productos estrella
son un detector de incendios y un termostato que analiza variables
ambientales para funcionar.
Para comprender la magnitud e implicancias de la apuesta de
Google por Nest hay que ampliar la mirada y entender que en ella se
condensan algunas de las tendencias tecnológicas más fuertes de los
próximos años, especialmente dos: el empleo intensivo del big data y la
proliferación de dispositivos que intercambiarán información
entre sí para potenciar sus capacidades. En este sentido, el
significado de la operación puede interpretarse a partir de cinco
grandes claves.
El número de dispositivos hogareños que estarán conectados a
Internet en los próximos años crecerá de manera exponencial. Y, más
importante aún, se ampliará la “familia” de objetos que usarán la web para funcionar.
Ya no sólo hablamos de televisores y tabletas sino de lavarropas, neveras y hasta de sistemas
de calefacción. Gartner estima que en 2020 habrá 30 mil millones de
dispositivos conectados a la web y que beneficiarán a industrias tan
diversas como la salud, el retail y el transporte. Desde este punto de
vista, la compra de Nest es el primer paso de Google para pisar fuerte
en un sector prometedor.
La incursión de Google en lo que muchos ya llaman “hogares
inteligentes” (smarthomes) abre además un gran abanico de oportunidades
en materia de integración de dispositivos. Para el analista Mike Elgan
es muy probable que la compañía fundada por Larry Page apueste por
extender las funciones de Android y Google Now hacia controles
domésticos: “Google Now podría ayudar a controlar el termostato
procesando información meteorológica pero también considerando los
calendarios familiares, para saber cuándo la casa estará vacía”.
La automatización de la vida cotidiana que proporcionará “la Internet
de las cosas” (conocida como IoT, “Internet of Things” según sus siglas
en inglés) también traerá beneficios para la seguridad doméstica. Para
algunos analistas, la compra de Nest puede aportar valor a Google en ese
sentido, considerando que los hogares hiperconectados del futuro
delegarán su seguridad a sistemas “inteligentes” que puedan funcionar en
base a reconocer patrones de conducta y predecir anomalías.
Vía Gotecnologia.hn
No hay comentarios:
Publicar un comentario