Dubái servirá de banco de pruebas para los indicadores de las 'smart cities'
Dubái (Emiratos Árabes Unidos) será la primera ciudad
del mundo en evaluar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones
como 'smart city' utilizando los indicadores fundamentales de
rendimiento elaborados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Ésta está celebrando su 150º aniversario, y entregó ayer varios premios
a importantes personalidades del sector, como Bill Gates. Por Carlos
Gómez Abajo.

Dubái (Emiratos Árabes Unidos) será la primera ciudad del mundo en
evaluar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones utilizando los
indicadores fundamentales de rendimiento elaborados por el Grupo
Temático de estandarización de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT-T) sobre ciudades inteligentes y sostenibles.
El proyecto piloto, de dos años de duración, servirá para evaluar la
viabilidad de los indicadores con miras a contribuir a su normalización
en el plano internacional.
La colaboración entre Smart
Dubai, una iniciativa que pretende convertir a Dubái en una ciudad
inteligente, y la UIT, forma parte de los esfuerzos de la Unión para
fomentar la adopción por las administraciones municipales de planes
generales en materia de desarrollo urbano sostenible.

Los
indicadores fundamentales de rendimiento se centran en aquellos
elementos de una ciudad inteligente que dependen de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC), y ofrecen un mecanismo para la
medición de los avances relativos a los aspectos TIC de los planes
generales urbanísticos.
La aplicación generalizada de las
TIC en el marco de la iniciativa Smart Dubai hace de la ciudad un banco
de pruebas ideal para aplicar los indicadores y el ulterior
perfeccionamiento de los mismos, señala la nota de prensa de la UIT.
"Las TIC ofrecen un enorme potencial para mejorar la calidad de vida
de los habitantes de la ciudad," afirma Houlin Zhao, secretario general
de la UIT. "La experiencia de Dubái ayudará a la UIT a elaborar una
norma para medir el éxito de las estrategias de ciudad inteligente, y
felicito a Dubái por su voluntad de promover la sostenibilidad
urbanística en el plano internacional."

Aisha Bin Bishr,
directora general adjunta de la Oficina Ejecutiva de Dubái, miembro del
Comité Ejecutivo de la Iniciativa Smart Dubai y jefa de equipo del Grupo
de Tareas sobre Ciudades Inteligentes de Dubái, declara: "Estamos
transformando mil servicios gubernamentales a través de aplicaciones de
TIC innovadoras. Nos esforzaremos por lograr el éxito de este proyecto
piloto, a fin de abrir las puertas para que otras ciudades extraigan
enseñanzas de la experiencia de Dubái."
El director general
del Organismo Regulador de las Telecomunicaciones de los Emiratos
Árabes Unidos (EAU), Hamad Obaid Al Mansoori, afirma: "Los EAU presentan
unas tasas de penetración de las TIC de las más elevadas del mundo.
Estamos creando las condiciones necesarias para que el gobierno y la
industria saquen partido de esta ubicuidad de las TIC a fin de construir
ciudades más inteligentes y sostenibles, que respondan mejor a las
expectativas de los ciudadanos".
Indicadores
En este proyecto piloto se pondrán a
prueba y verificarán los indicadores fundamentales de
rendimiento como
contribución a la normalización internacional de los mismos por parte de
la Comisión de Estudio 5 del UIT-T (Medio ambiente y cambio climático).
La experiencia de Dubái también ayudará a la UIT en relación con el
posible desarrollo de un Índice Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles a partir de este conjunto de indicadores.

El acuerdo entre la UIT y la Oficina Ejecutiva de Dubái se firmó
durante el Foro de la UIT sobre Ciudades Inteligentes y Sostenibles
celebrado en Abu Dhabi, los días 3 y 4 de Mayo.
En el mismo lugar se
celebró la reunión final del Grupo Temático del UIT-T sobre ciudades
inteligentes y sostenibles.
El Grupo Temático ha
proporcionado una plataforma abierta para definir los requisitos de
normalización de las ciudades inteligentes y sostenibles, y concluyó sus
actividades con la publicación de veintiún informes y especificaciones
técnicas.
Además de los indicadores fundamentales de
rendimiento, en los informes y especificaciones técnicas se detallan los
requisitos de las ciudades inteligentes y sostenibles en ámbitos que
van desde la gestión de los campos electromagnéticos hasta la gestión
inteligente del agua, la mitigación del cambio climático y la adaptación
al mismo, los edificios inteligentes, los datos abiertos y la
ciberseguridad y la protección de los datos.
Aniversario

La UIT está celebrando
su 150º aniversario, con eventos en varias ciudades del mundo. En
París tuvo lugar una ceremonia especial para celebrar la firma del
primer Convenio Telegráfico Internacional el 17 de Mayo de 1865.
También tuvo lugar una ceremonia en Madrid,
a la que asistió el Rey Felipe VI, para conmemorar el cambio de nombre
de la Unión Telegráfica Internacional por el de Unión Internacional de
Telecomunicaciones en 1932.
La UIT ha reconocido en este
aniversario el mérito de los Estados Miembros fundadores que firmaron el
Convenio en 1865. Las fronteras nacionales han cambiado con los años y
los 20 países originales son ahora 16: Alemania, Austria, Bélgica,
Dinamarca, España, la Federación de Rusia, Francia, Grecia, Hungría,
Italia, Noruega, los Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza y Turquía.
También se reconoció a las empresas con un largo historial de
participación, como Telecom Italia (desde 1925), Exelis y Telefónica
(desde 1929), y Sirti (1931).
Premios
Además, se han entregado los Premios ITU150 a eminentes laureados por su
contribución a los trabajos de la UIT: Martin Cooper, Robert E. Kahn,
Mark I. Krivocheev, Ken Sakamura y Thomas Wiegand. Bill Gates recibió un
reconocimiento especial por sus contribuciones y su trabajo constante
con la Bill & Melinda Gates Foundation.

Martin Cooper es un pionero de las comunicaciones inalámbricas y conocido como el padre
de la telefonía móvil celular. Es un inventor, emprendedor y futurólogo
que concibió el primer teléfono celular portátil en 1973. Cooper sabía
en aquel entonces que todos necesitábamos la libertad que ofrece la
telefonía en cualquier lugar y a toda hora.
Robert E. Kahn
fue pionero del desarrollo de Internet. Desarrolló el concepto de una
arquitectura de objetos digitales que sentó las bases de la
interoperabilidad de sistemas informáticos heterogéneos, y es coinventor
de los programas Knowbot, agentes informáticos móviles en el entorno de
red.
Mark Krivocheev es conocido sobre todo por su trabajo
pionero en la elaboración de una norma mundial de televisión digital y
por las normas TVAD que nos permiten recibir sonido e imágenes de alta
calidad en nuestro hogar.
Ken Sakamura concibió la
arquitectura de sistema abierto TRON, que será útil para la informática
ubicua del futuro, y ayudó a elaborar una serie de recomendaciones,
incluida la norma UIT-T H.642 Multimedia information access triggered by tag-based identification, un elemento fundamental de nuestro camino hacia la era de la Internet de las Cosas y los Big Data.
Thomas Wiegand ha contribuido notablemente a la normalización de los
multimedios y presidido la elaboración de la norma de codificación de
vídeo UIT-T H.264/MPEG-AVC, que facilita la retransmisión directa de
vídeo en dispositivos móviles y ha sido premiada con un Primetime Emmy
Award de la Academy of Television Arts & Sciences de Los Angeles.
Bill Gates, cofundador de Microsoft, dirigió la empresa que se ha
convertido en líder mundial de los software, servicios y soluciones
comerciales y personales.
Vía Tendencias21.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario