La tecnología móvil y el uso de Internet han cambiado
la forma en que un segmento creciente de consumidores quiere interactuar
con los retailers.
Afortunadamente para éstos, la tecnología también puede
proporcionar esas aspiraciones; si se implementa de manera efectiva las
empresas se encontrarán en una posición única para fortalecer la
lealtad, aumentar las ventas y reducir los gastos generales del negocio.
Las marcas pueden iniciar esa interacción en su forma más simple con
campañas iniciadas por el cliente invitándolos a enviar un mensaje corto
(SMS) a un número telefónico especial y a cambio tener acceso a
promociones o la oportunidad de participar en un sorteo. En muchos casos
la marca puede hacer éste tipo de promociones en conjunto con un retailer
en particular para aprovechar la visita física a una tienda e iniciar
el ciclo con anuncios exclusivos o incluidos en los productos que se
ofrecen en el lugar. Aun cuando las posibilidades son limitadas en
cuanto a la personalización de las ofertas, se establece un primer
vínculo con el cliente y una puerta para que pueda iniciarse una
exploración inicial del canal de comunicación.
Un paso mayor en la interacción se genera cuando el retailer
identifica un conjunto de clientes que visita de forma regular las
tiendas y que puede interesarse en participar en un programa más cercano
con éste. Pueden crearse programas de suscripción simple o de lealtad
más complejos donde el cliente acuerda intercambiar sus datos de
contacto iniciales como el nombre y su número del teléfono celular con
la idea de aceptar recibir información sobre los productos que se
ofrecen, promociones que puedan serle de interés o inclusive, en los
esquemas más elaborados, premiar su preferencia por la compra en el
establecimiento al acumular puntos que después puede intercambiar por
recompensas.
Al contar con una lista de clientes interesados pueden construirse
campañas más complejas utilizando tecnologías con una interactividad
adicional y con la posibilidad de crear una segmentación por interés.
SmartMessage desarrollado por Gemalto es una de ellas, ya que utiliza un
canal de mensajes interactivos en forma de “pop-up” que pueden llegar a
una gran cantidad de usuarios sin importar la marca o el modelo del
teléfono y sin la necesidad de contar con un plan de datos específico.
Los retailers pueden lanzar diferentes tipos de aplicaciones
móviles, cada uno marca una evolución en la interacción con el usuario y
la libertad que éste podrá tener para identificarse con todo el proceso
de compra que realiza dentro del establecimiento virtual o como
complemento a una visita física a la tienda. El esquema más sencillo lo
representan las migraciones de portales de Internet hacia aplicaciones
móviles donde puede comunicar ofertas y donde el cliente puede
registrarse y recibir información personalizada. El siguiente nivel lo
representan las tiendas virtuales donde el usuario puede explorar un
catálogo de productos y preparar listas de preferencia e inclusive
colocar pedidos que puedan ser recibidos directamente en casa.
En éste punto los retailers podrán transformarse y competir
con tiendas en línea o explorar nuevas tecnologías para atraer al
cliente en una experiencia más completa dentro de la tienda física,
territorio donde pueden complementar la información que el cliente
compartió desde las aplicaciones móviles con un acercamiento hacia los
productos reales.
La tecnología NFC, evolución de los esquemas de tarjetas sin
contacto, permite a un cliente que cuente con un teléfono habilitado con
esta tecnología, simplemente tocar un lector dispuesto en un anuncio o
en la caja de pago para tomar información e inclusive pagar utilizando
la información de su tarjeta de crédito de forma rápida, segura y sin
riesgos. Para los retailers de América Latina que buscan
prosperar en un mercado tan dinámico, la tecnología NFC representa una
de las herramientas más importantes a su disposición ya que permite, en
conjunto con su teléfono móvil, cambiar la experiencia del cliente
dentro de una tienda.
La clave de este potencial radica en la capacidad de la tecnología
NFC para ofrecer una comunicación segura, confiable y personalizada
entre un usuario/consumidor y un proveedor. La penetración de los
smartphones con tecnología NFC en América Latina es cada vez más alta, y
pronto se convertirán en el eje en torno al cual se desarrollarán los
estilos de vida modernos.
Aunque la llegada de la tecnología NFC y la aplicación para vivir
esta experiencia en la tienda aún parece estar lejos de convertirse en
una realidad del día a día en América Latina, es importante hacer
hincapié en que los cimientos ya están en su lugar. En el futuro la
tecnología NFC podrá ser utilizada diariamente por miles de personas en
países como Brasil, México y Chile, para realizar pagos en puntos de
venta. Sin duda, el impulso detrás de la tecnología NFC está llegando a
una inflexión. Una vez que la tecnología esté en su lugar, solo quedará
por ver qué negocios se moverán suficientemente rápido como para
cosechar los numerosos beneficios comerciales.
Algunos retailers de ciertos países europeos ya están probando muchos aspectos de la experiencia de compra y con una escena de retail tan grande como la de ciertos países de Latinoamérica como México, Brasil o Colombia, probablemente los retailers
empezarán a implementar aplicaciones móviles y la tecnología NFC para
mejorar la experiencia de compra de sus clientes. Para todos aquellos
que operan en el sector del retail, las lecciones de la historia
reciente son claras: las empresas que reaccionan ágilmente a los
cambios tecnológicos son las más propensas a lograr la oportunidad de
forjar relaciones nuevas y más valiosas con sus clientes.
Vía DiarioTI.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario