La banca on-line sigue siendo uno de los objetivos preferidos por el cibercrimen por su rentabilidad, como indica el informe “Malware Report” de G DATA.
La firma alemana de seguridad estima que el número de ataques frustrados por su solución G DATA BankGuard aumentó un 45 por ciento
desde enero a diciembre de 2014 con especial incidencia en
instituciones financieras de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y
Rusia, donde aumentaron especialmente.
Más allá de los bancos tradicionales, las firmas de comercio electrónico
Paypal (5,75%) y el sitio de subastas online eBay (4,83%) ocuparon la
tercera y cuarta posición en el ranking de los más atacados.
Los troyanos bancarios Tinba, Bebloh, ZeuS, Vawtrak y Swatbanker
fueron los más activos en el segundo semestre de 2014. “La mejora y
adopción de nuevas medidas de seguridad por parte de los bancos está
dificultando sin duda el ‘trabajo’ de los cibercriminales. Sin embargo, el número de ataques sigue en aumento si atendemos a las cifras”, explican desde G Data.
Los troyanos bancarios están diseñados para eludir los métodos de
detección tradicionales y solo las tecnologías específicamente diseñadas
para combatirlos pueden proteger con eficacia a los usuarios de la
banca online. G Data apuesta por BankGuard, una tecnología
exclusiva de la compañía diseñada para asegurar la banca y las compras
on-line, y que está incluida en todas sus soluciones, tanto las
dirigidas a usuarios particulares como a empresas.
Vía Muyseguridad.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario