jueves, 28 de mayo de 2015

Teletrabajo, una tendencia que se impone en el mundo

El pasado 1° de mayo el presidente Santos firmó el decreto de Teletrabajo, que concede las mismas garantías a un teletrabajador que cumpla sus objetivos laborales desde cualquier lugar físico, (café Internet, casa, hotel etc.), que un trabajador presencial. Gracias a las nuevas tecnologías se están revolucionando las economías del mundo y Colombia no se puede quedar atrás y sintonizarse con las tendencias de empleo de las grandes empresas globales.


Algunas empresas relacionadas con la Unidad de Conocimiento vienen en el proceso de hacer un piloto de teletrabajo en su interior, con el fin de estructurar esta estrategia de la mejor forma: optimizando todos los recursos, manteniendo la productividad y contribuyendo al bienestar de los colaboradores, dado que su planta de trabajo crece día a día y se hace necesario  optimizar el espacio y utilizar tecnologías para la movilidad de los empleados.

De igual manera, el Teletrabajo beneficia la retención, mejora el balance de vida personal y laboral, facilita la colaboración, la inclusión social y laboral  e incrementa la productividad.

No obstante, frente a estas nuevas tendencias del mercado existe un paradigma que debe ser cambiado, algunos piensan que es más importante el tiempo que se pasa en la oficina (horas sentados en el escritorio y cumplimiento de un horario estricto) porque culturalmente no aceptamos que si alguien no esta físicamente, las cosas no están marchando.

De igual manera, algunas personas se crean barreras, que les impiden hacer parte del grupo de los  tele trabajadores, porque creen que van a perder interacción con sus compañeros y se van a volver “invisibles” para sus jefes, sin embargo esta es una iniciativa que está tomando cada vez más fuerza a nivel mundial y que requiere un alto nivel de compromiso tanto de la compañía como de los equipos de trabajo, así como un nivel de disciplina y responsabilidad de los tele trabajadores para estar enfocados al logro de los objetivos asignados de acuerdo con sus nuevas condiciones laborales.


Vía teletrabajoencolombia.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario