domingo, 7 de junio de 2015

Coccinelle descubre que la RFID prácticamente elimina el faltante de artículos para las ventas en línea y en las tiendas

La empresa holandesa de venta minorista de indumentaria está colocando etiquetas RFID UHF a las prendas de vestir, y utiliza lectores portátiles y lectores de punto de venta para hacer un seguimiento de los productos que se encuentran en las tiendas y que están disponibles para la venta en línea.


Dado que cada vez más productos se venden en tiendas en línea, los minoristas que ofrecen productos en línea y en las tiendas enfrentan el desafío específico de hacer un seguimiento del flujo de inventario a través de los canales tradicionales y en línea, y de asegurar que los productos vendidos en línea estén realmente disponibles y que no se hayan vendido ya a los clientes en una tienda física. Coccinelle, que cuenta con seis tiendas de venta de indumentaria para niños en Holanda, está usando la identificación por radiofrecuencia para mejorar la precisión de inventario en los centros de distribución y en las tiendas, a fin de garantizar que los productos solicitados en línea realmente estén disponibles, lo que hace que no tenga que cancelar las transacciones. La empresa informa que, desde que se implementó el sistema de RFID de frecuencia ultraalta (UHF) EPC, las cancelaciones por las ventas en línea han caído un sesenta por ciento.

La solución, proporcionada por la empresa holandesa de soluciones tecnológicas Nedap Retail está compuesta por lectores de RFID instalados en los puntos de venta (POS) de la tienda y por lectores portátiles que se usan para realizar verificaciones de inventario. Softwear proporciona el software de planificación de recursos empresariales (ERP) y de caja registradora de la empresa, que recibe los datos del servidor !D Cloud de Nedap y luego interpreta e integra esa información, junto con los datos de inventario y de POS recopilados. 

Coccinelle vende 350.000 productos al año y, aproximadamente, el 20 por ciento de sus ventas proviene de la tienda en línea, explica Marc Bakker, director ejecutivo de Coccinelle. Los proveedores de la empresa envían todos los productos al centro de distribución que Coccinelle tiene en Róterdam, que distribuye la mayoría de esas prendas de vestir a las seis tiendas; todas están cerca: cuatro en Róterdam, una en La Haya y otra en Ámsterdam. De esa manera, los productos pueden seguir en exhibición en cada tienda y hay menos probabilidades de quedarse sin existencias cuando los clientes quieren comprarlos.

Los productos suelen estar disponibles en las tiendas, por lo que si se hace una compra en línea, la empresa envía el pedido a una tienda, que es la que se ocupa de enviar ese artículo nuevamente al centro de distribución, para luego enviarlo al cliente. De acuerdo con Bakker, con este procedimiento, los productos solían pedirse en línea, pero cuando se pedían a la tienda, el gerente de la tienda podía decir que esos productos ya se habían terminado y que no había disponibles. Cuando eso ocurría, explica, debía cancelarse una venta en línea.

"Hay muchos motivos para que haya artículos faltantes", dice Wim Fikkert, desarrollador de producto de Nedap Retail, entre los que se incluyen poca visibilidad entre las tiendas y la tienda en línea, y el robo o la imprecisión en los métodos de seguimiento de ventas. Para reducir el faltante de productos, la empresa comenzó a buscar una solución basada en RFID. 

En abril de 2012, Coccinelle comenzó a etiquetar su colección de invierno de 2013. Con el sistema de Nedap, las etiquetas adhesivas de RFID se colocan en la parte posterior de las etiquetas colgantes originales, personalizadas por un proveedor local de etiquetas. Las etiquetas adhesivas tienen una inserción "Squig" ALN-9610 de Alien Technology con un chip Higgs 3. Los empleados imprimen las etiquetas en una versión de la impresora de transferencia térmica B-EX4T1-TS12-QM-R de Toshiba con RFID, y el número de identificación único se vincula con el número de referencia de almacén (SKU) del producto en el software de ERP de Coccinelle.

Luego las etiquetas pueden leerse varias veces durante todo el proceso de inventariado. Mientras que antes los empleados realizaban auditorías de inventario en la empresa una vez al año, ahora realizan esa tarea dos veces por semana. Los empleados van por la tienda con el lector portátil !D Hand de Nedap, que captura cada ID de etiqueta y recopila los datos en el software que se ejecuta en un smartphone o tableta que se vincula al lector mediante una conexión Bluetooth.

l software identifica cualquier artículo que falte del inventario, dice Fikkert, y el lector también puede configurarse en modo Geiger, de modo que vibrará y emitirá un sonido si lee el número de identificación único de un producto colocado en un lugar equivocado.

Al comprar una prenda de vestir o un accesorio, un cliente toma ese artículo y lo lleva al mostrador, donde un lector de escritorio !D POS de Nedap lee las etiquetas de todos los productos que se compran. Luego envía esos datos a través del software !Cloud al software Softwear POS, lo que indica que ese producto se vendió. Ese estado también se actualiza en el inventario de la tienda, para garantizar un recuento preciso de los productos que están disponibles en cada lugar.

Con la tecnología implementada, informa Bakker, las cancelaciones de compras en línea se han reducido casi a cero. El ejecutivo agrega que todas las cancelaciones existentes son el resultado de un período de altos volúmenes de ventas en las tiendas que no pudieron anticiparse lo suficientemente rápido como para garantizar el reabastecimiento de las mercaderías a tiempo. 


Vía  espanol.rfidjournal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario