En los balances que las grandes compañías tecnológicas presentaron a
comienzos del año se vio una disminución en las ventas de tabletas.
Apple por ejemplo pasó de vender 26 millones de iPads en el primer
trimestre de 2014 a 21,4 millones en el mismo periodo de 2015, una disminución del 18 por ciento.
Por su parte, Samsung también registró cifras negativas, un 16,5 % menos, según informe de International Data Corporation.
Para
Carlos Daniel Muñoz, blogger de Tecnología en SocialGeek, a pesar de
estas cifras las tablets seguirán teniendo aún un mercado muy importante
durante los siguientes 3 años, “es evidente que la disminución en
ventas ha llevado a las grandes manufactureras del sector a replantear
el tema comercial, pero hay que entender que actualmente estamos pasando por un período de transición, un estado de actualización/reemplazo”.
Pero son las mismas compañías las que han generado este descenso en ventas al competir entre ellas mismas con un nuevo dispositivo:
los smartphones de gran tamaño, también llamados phablets (combinación
de smartphones y tabletas), según asegura Muñoz, “dado el tema de
movilidad, precio y en ocasiones de ergonomía, el celular de gran tamaño
es un actor nuevo dentro del contexto tablet”.
Gregorio Patiño
Zabala, Vicepresidente de Nuevos Negocios y Partners de Pragma,
considera que a pesar de que los phabets y los portátiles ultralivianos
han emergido como competidores fuertes de estos dispositivos, “su uso
aún se ve privilegiado en entornos corporativos, en actividades
asociadas al trabajo de campo, la atención del cliente, la
automatización de fuerza de ventas, en sectores como energía, salud,
comercio y servicios en general”, es por eso que en los consumidores
normales el ciclo de renovación de tablets ha sido muy lento a causa de
que este tipo de productos estan cayendo en desuso en comparación a los smartphones
Sobre si es incierto el futuro de este dispositivo ambos analistas concluyen que las tablets siguen siendo una opción diferenciadora ante el celular para cierto consumo de contenidos,
“dado su tamaño, facilidad de adaptación para las lecturas y
visualizaciones y dependerá en gran parte de su valor en la interacción
entre los usuarios y las marcas u organizaciones que puedan beneficiarse
al implementar servicios sobre este tipo de dispositivos”.
Vía Elcolombiano.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario