Este es el sistema SportsVU, el encargado de realizar la gran parte de
las estadísticas del fútbol que disfrutamos día tras día en los
partidos.
La estadística es un ámbito cada vez más esencial en la vida. Todo lo
que nos rodea es cuantificado y medido con el objetivo de interpretar
de la mejor forma posible nuestro entorno y, actuar en consecuencia. El fútbol es un ejemplo muy claro de ello.
Tanto analistas como aficionados contemplan tras cada partido las
cifras de cada jugador y de cada conjunto, con el objetivo de
interpretar lo mejor posible el encuentro y determinar cuáles han sido
los puntos débiles.
Pero, ¿cómo se miden todas esas estadísticas del fútbol? ¿Cómo son capaces de generar datos tan precisos sobre jugadores individuales? La respuesta la tiene una compañía llamada Stats.
El sistema de esta compañía consta de un conjunto de nueve cámaras. Tres
de ellas situadas a pie de campo y destinadas a cubrir el centro del
terreno de juego y las dos áreas de los equipos. Las otras seis están
situadas en zonas más elevadas alrededor del campo con el objetivo de
apoyar las imágenes capturadas por las tres primeras. Todas ellas graban las imágenes a una alta definición y velocidad (unos 60 FPS), lo que permite capturar con todo lujo de detalles lo que ocurre en el terreno de juego.
Las imágenes capturadas por este conjunto de nueve cámaras son, más tarde, procesadas por una unidad central que es capaz de interpretar la imagen mediante la triangulación de esta. Mediante la tecnología player tracking,
el sistema reconoce todos los jugadores del campo y sus dorsales, así
como el balón en movimiento. Esto le permite crear una especie de mapa
3D en tiempo real, a partir del cual se realizan medidas de todos los
parámetros de los jugadores: tiempos con el balón, número de pases,
zonas en las que ha poseído el balón, zonas en las que se ha
posicionado, etc. Y, gracias a estas mediciones, después también es posible realizar estudios más globales de los equipos, como los tiros a puerta totales, la posesión de balón, los mapas de calor y demás parámetros cualificados.
Este sistema, aunque no es perfecto, arroja un escaso margen de error del 3%, una cifra que, considerando el gran número de variables de cada partido de fútbol, es realmente baja y aceptable.
Este sistema desarrollado por Stats es el empleado por la UEFA en sus competiciones, pero hay muchos otros sistemas similares empleados en otros deportes como la NBA,
el tenis o incluso la natación sincronizada. Y es que la obtención de
estos datos y la correcta interpretación de los mismos es esencial para
mejorar en las competiciones deportivas actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario