Bogotá y Medellín, las ciudades más inteligentes
Acceso
a Gobierno en Línea, uso de 'apps' en movilidad y construcción de edificios así
lo confirman. Las ciudades colombianas están
dando importantes pasos para lograr un decoroso reconocimiento como ciudades
inteligentes,
especialmente en acceso a Gobierno en Línea, creación de
aplicaciones para la movilidad y construcción de edificios inteligentes, entre
otros temas, pero aún se encuentran lejos de lo que realmente las llevaría a
ser incluidas en el top de las smart cities.

Esa es una de las conclusiones
que surge tras darse a conocer el informe ‘¿Qué tan inteligentes son las
ciudades colombianas?’, estudio elaborado por el Centro de Investigación
Económica y Social (Fedesarrollo), con el apoyo de la Cámara Colombiana de la
Informática y Telecomunicaciones, que expone, entre otros temas, cuáles
con las ciudades en las que las personas tienen mayor apropiación en cuanto a
herramientas tecnológicas a diario.
El estudio indica que Bogotá y
Medellín se consolidan en el país como las ciudades más inteligentes.
“Se han dado grandes pasos, pero aún hay mucho por trabajar, especialmente en
la incorporación de servicios para tener oportunas y rápidas respuestas en
cuanto a política. Bogotá está un tanto rezagada en cuanto a Gobierno en Línea
frente a ciudades como Santiago de Chile, México D. F. y Buenos Aires, en
Latinoamérica. Medellín, en cambio, avanza en esa asignatura. Bucaramanga
repunta, gracias a su avance digital y el mejoramiento del internet”, explicó
Camila Pérez, directora de Análisis Macroeconómico y Sectorial de Fedesarrollo.
Barranquilla y Cali se encuentran un rango más abajo y deben trabajar más en
los planes de infraestructura de telecomunicaciones e innovación.
Internet
por celular
El estudio destaca, entre otros
temas, que para el 2015 la penetración de hogares con computador portátil fue
de 25,9 por ciento, 1,7 puntos por encima de la cifra del año pasado. Por su
parte, la penetración de los hogares con computador de escritorio se redujo en
3,4 en este período.
En los últimos años el uso de teléfonos celulares para
acceder a internet se ha incrementado. Mientras que en el 2013 un 16,7 por
ciento de las personas afirmaba acceder a internet a través de este dispositivo, en el 2015 dicha proporción fue de 55,5 por
ciento. Por su parte, la proporción de personas que acceden a internet mediante
una tableta se duplicó entre el 2013 y el 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario