La realidad virtual llega pisando
fuerte, y muestra de ello es el indiscutible protagonismo que tiene en el Tokyo
Game Show, una de las mayores ferias de videojuegos del mundo, que inauguró
este jueves su vigésima edición en la ciudad de Chiba, al este de Tokio.
Enfundado con un enorme visor y mandos
con luz multicolor- un espectáculo visual tanto para el jugador como para el
que lo observa- es como se juega en el futuro cada vez más cercano de un
sector emergente en el que el gigante Sony se ha convertido en un referente
incluso antes de sacar al mercado su PlayStation VR.
Sony forma parte de los 614
exhibidores récord que se dan cita hasta el próximo 18 de septiembre en el
centro de convenciones Makuhari Messe de Chiba, donde se ha instalado un
área específica para presentar lo último en realidad virtual (VR, por sus
siglas en inglés).
El vertiginoso avance tecnológico ha
creado nuevas inquietudes en los consumidores, incluidos los de videojuegos,
que tras años a los mandos de títulos convencionales demandan nuevas
experiencias, ver, sentir y presentarse como los auténticos protagonistas de
los juegos.
“La realidad virtual plantea una forma
de jugar novedosa; con ella puedes ir a cualquier sitio, y nosotros queremos
construir estas nuevas experiencias para los jugadores”, explica a Efe el
director del departamento de estrategia y planificación de producto de Sony
Interactive Entertainment, Yasuo Takahashi.
El evento, en el que se presentan
1.523 juegos (110 de ellos relacionados con el mercado de la realidad virtual),
sirve para abrir boca de cara al esperado estreno en octubre del casco de
realidad virtual PlayStation VR.
“Por fin ponemos el producto a
disposición del consumidor y tenemos planeado sacar más de 50 títulos este
año”, dice Takahashi.
Los proyectos de Sony con la realidad
virtual son más ambiciosos. “Más de 330 desarrolladores están trabajando para
crear contenidos de PlayStation VR”, lo que augura todavía más títulos, y la
compañía ya trabaja para llevar en el futuro esta tecnología a otros campos
como el del cine, explica el directivo sin ofrecer detalles.
Junto a él decenas de personas
guardaban cola en el expositor de la compañía, con su característico color
azul, para probar los juegos en el primero -reservado a la prensa- de los
cuatro días que dura la feria.
Más de dos horas tuvieron que esperar
algunos para pasarlo mal huyendo de una macabra familia en la demo Resident
Evil 7: Biohazard, la última entrega del survival horror de la casa Capcom,
o probar el esperado nuevo capítulo de la serie RPG de la también japonesa
Square Enix Final Fantasy XV.
En total, 35 compañías de seis países
y regiones presentan sus novedades en materia VR, entre ellas la taiwanesa
HTC, cuyo visor de realidad virtual Vive salió a la venta el pasado 7 de
julio.
HTC ha formado alianza con un poderoso
aliado, la plataforma de juegos “online” para ordenador Steam, que ha visto
las oportunidades del VR y se ha sumado al carro de la revolución tecnológica.
Fuente: ElColombiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario