Progress
y Frost & Sullivan presentan investigación sobre Transformación Digital que
muestra que IoT podría impactar en un 1 trillón de dólares en la economía
global.
Progress
(NASDAQ: PRGS) anunció las conclusiones de una completa investigación sobre el
estado de la Transformación Digital en la región de Latinoamérica y el Caribe
(CALA), llevado a cabo por Frost & Sullivan por encargo de Progress.
La investigación presenta un estudio sobre las principales tecnologías disruptivas y ofrece recomendaciones sobre cómo elegir la mejor estrategia para la transformación digital. De acuerdo con el reporte, la transformación digital ha dejado de ser algo “bonito de tener”. Se ha convertido en un elemento crítico en el mundo de los negocios que ya llegó a la mayoría de los sectores y que se espera que transforme la economía global más aún en la próxima década. Esta tendencia ha avanzado más por el rápido crecimiento de análisis de Big Data y la computación en la nube, así como el reciente surgimiento del Internet de las Cosas (IoT).
En Latinoamérica, por ejemplo, solo el 8% de las empresas dice que no ha migrado al menos una aplicación a un ambiente de nube, de acuerdo con la encuesta de 2015 a 507 ejecutivos por parte de Frost & Sullivan. Paralelamente, el avance de Big Data Analytics y el grande y exponencial flujo de información por las aplicaciones de negocios, está produciendo volúmenes de datos nunca antes vistos y procesados. Frost & Sullivan estima que el 90% de la información en el mundo se ha generado en los últimos 2 años y espera que en el futuro el 90% de la información del mundo será creada en un periodo de solo meses o incluso días.
En sus
varias manifestaciones, la transformación digital está abriendo nuevas
oportunidades de mercado, tan solo el impacto del Internet de las Cosas (IoT)
en la economía global se espera que exceda un trillón de dólares en ingresos y
ahorros. Al mismo tiempo, de acuerdo a Frost & Sullivan, solo el 7% de las
empresas latinoamericanas está usando el IoT, mientras el 44% dice que todavía
están “viendo y aprendiendo”.
“La
confluencia de estas nuevas tecnologías sin duda ha cambiado muchos negocios y
mercados hoy. Su impacto es más aparentecuando se analizan las razones detrás
del éxito de las empresas disruptivas de hoy que nacieron digitales y cuyos
negocios están basados completamente en tecnologías y aplicaciones en la nube.
Y los efectos de esta nueva realidaddigital no han perdonado a ningún sector o
empresa, incluyendo compañías tradicionales que están siendo afectadas por la
digitalización y los nuevos modelos de comportamiento de la generación Y,
nacidos en la era digital.
Estos jóvenes-clientes esperan un nuevo tipo de
experiencia y servicio, en donde las interacciones rápidas, dinámicas y
personalizadas con ellos son la norma, no la excepción”, dijo Matthew
Gharegozlou, vicepresidente de Progress para Latinoamérica y el Caribe.
Las
recomendaciones para el éxito en esa área estuvieron enfocadas tanto en el
ambiente interno como externo de las compañías, desdeinstituir un verdadero
ambiente de transformación, invirtiendo y desarrollando los talentos adecuados,
hasta elegir al mejor socio con conocimiento local y global, para construir
juntos la estrategia correcta de transformación digital y su mapa de ruta.
Aunque la
transformación digital no depende solamente en tecnología, TI sigue siendo una
parte importante de la estrategia. El éxito en esta área depende de no
enfocarse en ofrecer soluciones para problemas aislados, sino en integrar los
varios aspectos de las tecnologías digitales en una estrategia coherente de
transformación del negocio.
Fuente: DiarioTI
Fuente: DiarioTI
No hay comentarios:
Publicar un comentario