La minería de bitcóin, el proceso tecnológico por
medio del cual se generan este tipo de criptomonedas desde el punto cero, está
en el ojo del huracán por cuenta de la gran cantidad de energía que demanda.
El Bitcoin Energy Consumption
Index de Digiconomist, el radar que constantemente analiza el consumo de energía en
la minería de bitcóin,
da cuenta del impacto ambiental que se estaría generando por cuenta de las
criptomonedas.
Hoy las
criptomonedas representan una revolución económica al alcanzar una valoración
conjunta de US$780.000 millones a nivel global (en la mañana del viernes 5 de
enero de 2018), según Coinmarketcap.com.
A pesar de los ataques informáticos a algunas de las plataformas
en países como Corea del Sur, el bitcóin se niega a
bajar de los US$10.000 y ahora se proyecta con una fuerza arrasadora en los
mercados.
Le puede interesar: Dorian Satoshi
Nakamoto, primer sospechoso de crear el Bitcoin, visita Colombia
Sin embargo, detrás de su producción existe todo un proceso de
‘minería’ con un gran gasto de energía. De acuerdo
a Bitcoin Energy Consumption Index la demanda de energía por parte de los
mineros de bitcoines equivale
a 37.49 teravatios-hora (TWh).
Con este nivel de gasto, según el más reciente informe de esa
entidad, se podrían atender las necesidades de energía de
cerca de 3.470.895 hogares estadounidenses. Mientras
que con la energía gastada
en la plataforma de Visa se podrían conectar solo 50.000 hogares en ese mismo
país.
Es más, se afirma que con la energía que se gasta en una sola
transacción de bitcóin se podrían conectar 11,25 hogares en esa misma
nación.
Esta demanda de energía también es comparable al gasto que tiene
un país entero como Dinamarca (33 TWh al año), Bielorrusia (33,8 TWh al año) o
Bulgaria (34,9 TWh al año). El gasto en
la minería de bitcoines también es muy cercano al de Catar (39 TWh al año),
Hungría (40,3 TWh al año) y Nueva Zelanda (41,4 TWh al año).
Contenido relacionado: Inversor en
bitcoin revela las ventajas y desventajas del mundo de las criptomonedas
Un informe de la Cámara de Comercio de Cali (CCC) cita distintos
estudios para explicar que la demanda de energía eléctrica a nivel nacional fue
63,5 TWh en 2014 y creció 4,4% frente a 2013.
Además cita a la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) para afirmar que
en este año la demanda nacional de energía eléctrica será de 73,9 TWh, lo que
representa un crecimiento promedio anual de 3,9% desde 2014.
Según las estimaciones realizadas en esa investigación, se
podría concluir que la minería de bitcóin está demandando tanto energía como la
que en el año 2014 necesitaron Antioquia, Bogotá, el Valle, Boyacá,
Cundinamarca y Cauca en conjunto.
Bitcoin Energy Consumption
Index muestra que detrás de la minería de bitcoinesse mueve un
negocio millonario. Se calcula que los
ingresos generados a nivel mundial por esta actividad equivalen US$15.752
millones anules.
De otra parte expone que los costos globales por cuenta de esta
misma actividad equivalen anualmente a US$1.874 millones en todo el planeta
para los mineros.
En promedio, de acuerdo al índice, los mineros destinan el 60% de sus ingresos en costos
operacionales. Sin embargo, estas cifras pueden variar en razón de diversos
factores. Digiconomist expone que por cada US$5 centavos
invertidos en aspectos operacionales de la minería, se consume cerca de un
kilovatio por hora (kWh) de energía eléctrica.
“Como
la minería puede proporcionar un flujo sólido de ingresos, la gente está
dispuesta a utilizar máquinas que consumen mucha energía (…) esto ha provocado
que el consumo total de energía crezca a proporciones épicas, ya que el precio
de la moneda alcanzó nuevos máximos”, dice Digiconomist.
A pesar de la creciente demanda de energía, Digiconomist señala
que la proporción utiliza por los mineros de bitcón representa únicamente el
0,17% del consumo global al año. Sin embargo, en la medida en la que
criptomonedas se sigan popularizando el gasto de energía se disparará.
Actualmente se estima que la huella de carbono de la minería de bitcóin es
de US$18,368 kilotones (kt) de CO2 al año. Si se mide por cada transacción
realizada, la minería de bitcoines estaría dejando una huella de 163,16 de
kilogramos (kg) de CO2.
Fuente: Dinero.com
Fuente: Dinero.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario