Cuando
viajamos, tenemos una inexplicable tendencia a buscar el WiFi gratis en
aeropuertos, estaciones, restaurante, parques y hoteles. Ajenos al enorme
riesgo que supone su utilización y con tarifas de datos cada vez más amplias (y que se pueden usar gratis
en toda Europa), seguimos pinchando en esa red que nos va a dar más
problemas que alegrías. Vamos a ver las
razones para evitar el WiFi de los hoteles y las alternativas
seguras de conexión a Internet.
Según
podemos leer en TechRadar, las redes WiFi de los hoteles han sido diseñadas
para un acceso fácil y sin problemas. Esto hace que se prescinda de algunas
capas de seguridad en busca de ofrecer una mejor experiencia de clientes, dejando que los usuarios conecten con
redes inalámbricas que no están cifradas.
WiFi de los hoteles, un peligro latente para tu seguridad
La
realidad es que espiar a usuarios conectados a una red WiFi pública no
segura es sencillo, bastará con un equipamiento barato y software libre que
podemos descargar fácilmente de Internet. Esto aplica a todas las redes de este
tipo, pero
creemos que es especialmente grave en los hoteles.
Además,
la implementación de las redes WiFi de los hoteles que realizan muchos
establecimientos deja
mucho que desear a nivel de seguridad. Por ejemplo, no existe
limitación de acceso, por lo que nos dejan bastante vendidos para que un
tercero pueda acceder a nuestro dispositivo con los medios necesarios.
Muchas
WiFi públicas de hoteles no cifran los datos ni con WPA2 ni con otro tipo de
cifrado. Por ello, los están enviando “en texto plano”, lo que permite que casi
cualquiera pueda robar la información. Los
ataques Man-in-the-Middle (MitM) y Man-in-the-Browser (MitB)
cobran especial relevancia en este escenario.
En
2015, se detectó una vulnerabilidad crítica en ANTlabs InnGate, producto
utilizado por hoteles para ofrecer WiFi, que
afectó a 277 hoteles en 29 países diferentes. Por culpa de esta
vulnerabilidad, terceros lograron acceder al sistema de gestión del propio
hotel. Lo cierto es que los hoteles son especialmente lucrativos para los
ciberdelincuentes por la alta probabilidad de toparse con víctimas
“interesantes”.
Las
formas de robar datos, además de comprometiendo las propias redes legítimas,
también pasan por usar redes
falsas con nombres que simulan el de las reales para hacer que
los usuarios “piquen” y se conecten a estas redes. En este momento, su
seguridad está muy comprometida.
Antes
de continuar, si vais a
visitar un hotel y todavía queréis conectaros a su WiFi, os
dejamos este artículo: “Comprueba
si el hotel que vas a visitar tiene WiFi y la velocidad que ofrece”. La
realidad es que algunos hoteles son más peligrosos que otros, principalmente
por la categoría económica del cliente que se aloja en los mismos.
Alternativas al WiFi
de los hoteles y qué hacer si no tienes otro remedio
En
primer lugar, vamos con la primera de las cuestiones. ¿Qué debemos hacer para conectarnos
si no tenemos otro remedio? En este caso, seguiremos
los consejos básicos para conectarse a redes WiFi públicas. El primero es
muy obvio y nos dice que no debemos usarla y que siempre utilizaremos la
conexión 3G o 4G, antes de nada.
En
segundo lugar, debemos optar por una VPN
para navegar de forma anónima y mejorar así la seguridad de la
conexión a Internet. Aquí os dejamos una recopilación de las mejores
VPN gratis para navegar de forma privada y una recopilación de las VPN que te
mantienen anónimo en 2018.
En
tercer lugar, nunca utilizaremos aplicaciones bancarias o dónde tengamos que
introducir datos personales. En caso de ser estrictamente necesario, siempre
debemos comprobar que estamos en una web
HTTPS. En cuarto lugar, no publicaremos fotos utilizando esa
red WiFi ya que nos podrían localizar, y en último lugar, borraremos del
ordenador o teléfono móvil las últimas redes WiFi públicas utilizadas.
A
nivel de alternativas, la más recomendada y casi la única real, son las tarifas de datos para navegar
desde el móvil, tableta o router WiFi 4G. En este caso,
buscaremos algún operador con una buena tarifa de datos que nos ofrezca
bastantes gigas para navegar a máxima velocidad sin tener que preocuparnos.
En
este punto, también podemos optar
por las tarifas 4G en casa que nos permiten llevarnos la
conexión a todos los lugares dónde tengamos acceso a una red móvil. Aquí
debemos tener en cuenta que estamos ante conexiones limitadas, aunque en
algunos casos como Vodafone, podemos contratar pases de datos ilimitados para
ciertos servicios.
En
resumen, las WiFi de los hoteles deben ser evitadas en la medida de lo posible.
Si podemos utilizar nuestra propia red móvil será mucho mejor. Además, en casi
todos los casos podemos
hacer tethering entre el teléfono móvil y el ordenador portátil para darle
conexión a Internet. Si vamos justos de datos o no tenemos una
gran tarifa de datos, extremaremos la precaución y apostaremos por el uso de
una VPN para realizar la conexión, aunque esto no sea la solución total y
absoluta.
Fuente: AdslZone
No hay comentarios:
Publicar un comentario