La compañía islandesa de ingeniería biomédica
Össur desarrolló una tecnología que permite controlar prótesis biónicas
con la mente.
Son unos sensores myoeléctricos que vinculan los pensamientos con las prótesis robóticas. Se insertan en el tejido muscular mediante un procedimiento no invasivo que toma alrededor de 15 minutos. Solo demandan un par de incisiones de un centímetro de largo.
Cuando estos sensores detectan los impulsos nerviosos enviados por el cerebro, la prótesis se mueve. La firma desarrolladora ya ha iniciado una serie de pruebas clínicas para verificar su efectividad.
Las pruebas iniciales han sido llevadas a cabo
con un pie biónico denominado Propio Foot. En un reportaje publicado
por la revista Popular Science,
se cuenta la experiencia de un hombre que perdió su pie derecho en un
accidente: Gudmundur Olafsson, de 48 años, pareció fuertes dolores, como
producto de un desafortunado incidente con un camion, por 28 años.
Después empezó a usar el Proprio Foot. Sin embargo, las primeras versiones de este pie biónico funcionaban en piloto automático.
Consta de algoritmos y sensores que, de forma automática, ajustan el
ángulo del pie dependiendo de la posición que asuma el usuario al apoyar
el dispositivo sobre el suelo.
Hace 14 meses, Olafsson se
enlistó como uno de los dos primeros pacientes que están probando la
tecnología para mover la prótesis a voluntad. El otro paciente es David
Ingvasson.
Olafsson le contó a Popular Science que la
experiencia de mover el pie biónico a voluntad fue tan impactante que
estalló en llanto.
Se espera que estos sensores lleguen al mercado en unos tres años.
Lo que diferencia a este avance de otros es que no demanda complejos
procedimientos quirúrgicos para transplantar tejido muscular y hasta
insertar electrodos en el cerebro del paciente.
Otro de los
aspectos significativos es que estos sensores obtienen su energía de
bobinas magnéticas. No requieren baterías externas. Se cree que con este
sistema, la duración de estos implantes sería de por vida.
Al
proveer un movimiento más natural, estos implantes favorecen el
fortalecimiento de músculos otrora olvidados. Esto sería esencial para
prevenir la atrofia muscular en personas que hayan sufrido una
amputación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario