Los años pasan y seguimos dependiendo de las contraseñas casi de las 
misma forma que lo hacíamos hace 20 años. La mayoría de los móviles se 
desbloquean con cuatro dígitos, tener una combinación login/password es 
obligatorio en prácticamente todas las aplicaciones web, en los bancos, 
en las redes sociales… Sí, es cierto que se ha trabajado en 
indentificación de huellas digitales, incluso en la de rostros, pero 
parece que es una área que avanza realmente despacio.
ATAP (Advanced Technology and Projects), unidad de proyectos avanzados de Google, ha presentado hoy su proyecto Vault, donde informa que los datos de identificación podrán guardarse en mini-ordenadores del tamaño de tarjetas microSD, como las que veis en la imagen superior, donde no solo se almacenarán claves, sino también patrones de comportamiento.
Cada
 uno usa el móvil de una forma diferente, y las máquinas pueden saber 
fácilmente si es un usuario u otro en función de cómo se está utilizando
 el dispositivo. Esa es una de las claves de Project Vault, aunque aún 
está en una fase de implantación inicial, por lo que no hay muchos datos
 sobre el proceso exacto.
El chip tendría su propio sistema 
operativo – Real Time Operating System (RTOS) – y permitiría que los 
usuarios se comunicaran entre ellos sin enviar datos sigilosos, siempre 
enfocándose en el mundo móvil, aunque podría implantarse en cualquier 
plataforma, no solo en Android. Tiene también un procesador ARM, un chip
 anNFC y una antena, así como servicios de encriptado (hashing, signing,
 batch encryption genración aleatoria de números, etc.).
El proyecto tendrá varias partes de código libre, y en github ya podemos ver algunos archivos del mismo. El SDK para desarrolladores empezará a estar disponible hoy mismo.
Vía wwwhatsnew.com 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario