Conozca cómo funcionan las redes sociales de la Policía Nacional
La organización gubernamental se destaca, a nivel mundial, por su exitosa labor en las plataformas.
A nivel mundial, la Policía Nacional se ha destacado por su exitoso manejo de redes sociales. En
Twitter es la segunda cuenta gubernamental con más seguidores (más de
690.000), mientras que en Facebook tiene más de un millón de seguidores y solo es superada por Brasil.
Fue
en junio de 2010 cuando la Policía Nacional comenzó a plantear sus
estrategias de comunicaciones en redes sociales. Las pruebas realizadas
en ese entonces le permitió determinar cuál era la función de las
diferentes plataformas.
La estrategia de comunicación partió de
la idea de humanizar su servicio y fortalecer los vínculos con la
comunidad, ya que consideran que este espacio les permite conocer, de
primera mano, las necesidades del ciudadano en términos de seguridad.
El
equipo de redes sociales lo conforman los 16 encargados de difundir
contenidos informativos y preventivos, además de responder cerca de mil
requerimientos diarios.
Cada red social cumple una función
distinta. Por ejemplo, Twitter es una herramienta informativa, Facebook
es considerada por el organismo como una plataforma emotiva, mientras
que otras como Instagram y YouTube permiten difundir contenidos
audiovisuales entre sus seguidores.
Diariamente se publican cerca de 80 mensajes en Twitter y máximo cinco contenidos en Facebook.
En estas plataformas se publican contenidos que mueven los sentimientos
de los usuarios como, por ejemplo, actividades que involucran a la
ciudadanía y noticias como el caso del rescate de un perro en la
avalancha de Salgar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario