Fortinet proveedor de soluciones de ciberseguridad de
 alto rendimiento, ha anunciado su servicio de suscripción FortiGuard 
Mobile Security, para protección de los dispositivos móviles en el mundo
 empresarial frente a las ciberamenazas, especialmente en entornos con 
una extendida adopción de la tendencia BYOD.
La empresa cita un informe según el cual el acceso inalámbrico 
superará a los accesos cableados en las redes corporativas, por lo que 
mantener la visibilidad y el control del tráfico móvil se ha convertido 
en un elemento tan crítico como el de las redes tradicionales. El nuevo 
servicio de suscripción FortiGuard Mobile Security incluye control de 
aplicaciones móviles y protección frente a malware móvil, tanto para 
dispositivos Apple IOS como Android.
A medida que evoluciona la industria, las WLAN se convierten en el 
mecanismo de acceso más utilizado por las empresas, al permitir un 
despliegue flexible y rentable. Naturalmente, los dispositivos móviles 
se conectan a ellas más que a una LAN Ethernet fija, permitiendo ofrecer
 mayor escalabilidad y servicios de seguridad para reforzar el 
dispositivo móvil. 
El nuevo servicio ofrece la opción de contratación “a
 la carta”, por suscripción, o como parte de un completo servicio de 
protección empresarial que incluirá todos los servicios ya englobados en
 el “bundle” FortiGuard UTM, incluyendo la prevención de intrusiones, 
antivirus, control de aplicaciones, filtrado web y anti-spam, así como 
protección frente a amenazas avanzadas (ATP) basada en la nube.
“La infraestructura de TI está en continua evolución al igual que 
BYOD, el cloud, SDN, la WAN híbrida y la WLAN segura, contribuyendo a 
que la empresa sea más flexible a la vez que descubriendo nuevos puntos 
de entrada para los ataques maliciosos,” indicó John Maddison, Vice 
Presidente de marketing de producto en Fortinet. 
“Nuestro nuevo servicio
 para el control de aplicaciones y protección de malware en entornos 
móviles, integrado en la red, y concretamente en WLAN, dota a la 
empresas de la visibilidad y el control que necesitan sobre sus 
dispositivos móviles para proteger los activos corporativos, 
especialmente en entornos BYOD”.
Vía DiarioTI.com
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario