Dos empresas aeroespaciales han estado probando las soluciones de identificación por radiofrecuencia que permiten la creación de una red de malla inalámbrica de etiquetas que funcionan a batería, que pueden identificar las ubicaciones de elementos etiquetados y en movimiento, y que pueden reconfigurarse rápidamente si se modifica la disposición en el establecimiento. Las soluciones de RFID, suministradas por el integrador de sistemas de la industria aeroespacial ID Integration, incluyen V-Tag y el software AssetWorx! de InfinID Technologies, una empresa con sede central en Pasadena (California). Una de las empresas ya ha finalizado la prueba piloto y está integrando la solución en su sistema de producción, mientras que la segunda aún está probando la tecnología. Las dos empresas han solicitado que no se divulguen sus nombres.
Gracias a los primeros éxitos de las dos pruebas piloto, ID Integration dice que este mes ha lanzado la solución V-Tag para su implementación comercial, que se proporcionará a clientes de las industrias aeroespacial y gubernamental. InfinID también ha comenzado a vender su sistema V-Tag a otros clientes, como los del sector militar y de la salud.
ID Integration, con sede central en Mukilteo (Washington), vende soluciones para sus clientes —clientes del sector aeroespacial comercial y del sector gubernamental— que fabrican aviones y piezas para aviones o que realizan tareas de reparación y mantenimiento. Como parte de sus soluciones, la empresa ofrece sistemas de grabado con láser para crear identificadores únicos para las piezas de los aviones. Sin embargo, en los últimos años, comenzó a analizar las soluciones de RFID.
La empresa dice que no lanzó su solución de RFID activa, hasta no tener la certeza de que la tecnología sería beneficiosa y rentable para sus clientes. "Hemos visto mejoras en la tecnología de etiquetas y lectores", dice Gary Moe, presidente de ID Integration. Dichas mejoras, explica, incluyen las etiquetas para montaje sobre metales y las etiquetas con baterías de mayor duración. "Somos cautelosos; tenemos el cuidado de usar sistemas que sabemos que son confiables. Hace unos dos años, tomamos la decisión empresarial de comenzar a ofrecer soluciones de RFID". La empresa ya tenía una relación de diez años con InfinID, que fabrica soluciones de códigos de barras, de RFID pasiva y, más recientemente, de RFID activa en la forma de la V-Tag. El año pasado, ID Integration comenzó a ofrecer la V-Tag y el sistema AssetWorx! para las pruebas piloto.
La primera empresa en llevar a cabo la prueba piloto es un fabricante de piezas para aeronaves comerciales y gubernamentales, que cuenta con una fábrica de 250.000 pies cuadrados. Dentro de las instalaciones, la empresa es responsable de las 3000 a 4000 herramientas que se utilizan para fabricar esas piezas. Debido a que trabaja para clientes específicos, el fabricante de piezas suele usar las herramientas proporcionadas por esos clientes y, por consiguiente, debe poder dar cuenta de ellas. Periódicamente, los auditores de sus clientes acuden al establecimiento para identificar si las herramientas están en buenas condiciones y si se están utilizando. Los auditores deben recorrer las instalaciones para examinar las herramientas, y es posible que, en algunos casos, la empresa no pase la auditoría si no pueden encontrarse las herramientas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario