Las empresas automotrices exhiben sus autos más nuevos a los periodistas y a otras personas durante los eventos de lanzamiento de nuevos productos. Por lo general, contratan a agencias de logística para gestionar todos los aspectos de la presentación, incluido el traslado de los vehículos al lugar del evento en camiones (muchas veces, cerrados), y el antes, durante y después de la presentación a los periodistas y de las pruebas de conducción que estos realicen.
Una de esas agencias de logística es Driving Events, con sede central en Barcelona (España). El año pasado, Driving Events comenzó a usar la tecnología de RFID para identificar rápidamente al conductor de cada auto nuevo cuando entra o sale de un área específica, lo que reduce las demoras en el tránsito y las multas relacionadas. La solución, incluido el software en un servidor alojado para gestionar los datos de las lecturas de las etiquetas, es proporcionada por la empresa española de RFID Dipole RFID. Actualmente, el objetivo de Driving Events es usar la tecnología en la mayoría de las presentaciones de automóviles para que sus clientes estén a la vanguardia.
Cada conductor autorizado se identifica mediante una credencial de identificación que cuenta con una tarjeta plástica Smartrac fabricada con un chip RFID UHF Monza 4D de Impinj.
Poner a los periodistas y a otras personas al volante, y permitirles conducir nuevos vehículos por las calles de la ciudad para dirigirse a los hoteles y a otros lugares es una tarea compleja. Por ejemplo, entrar y salir de las instalaciones del predio y, al mismo tiempo, garantizar que los autos son utilizados por las personas autorizadas y que regresan en el horario esperado puede causar problemas de tránsito. Las demoras por estos procesos suelen tener como resultado multas de tránsito para los propietarios de los vehículos (las empresas automotrices), debido a que los autos se acumulan y complican el tránsito en las calles. Además, algunos periodistas conducen los vehículos en formas no autorizadas, por ejemplo, aceleran en calles en malas condiciones o en áreas de estacionamiento. Las autoridades locales envían las multas por estas acciones directamente a los fabricantes de los autos. De hecho, para las empresas automotrices, las multas de tránsito han sido solo uno de los aumentos de los costos del negocio.
"El problema no solo era el tiempo, sino tener que llevar listas hechas a mano", dice Montaner. El método manual era más propenso a los errores, explica. Existía "el peligro de perder la información", así como la necesidad de introducir datos escritos en papel en forma manual.
"Queríamos mejorar el método que se estaba usando para lograr una confiabilidad del cien por ciento sobre los datos", señala Montaner, "y no tener miedo de perderlos".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario