miércoles, 3 de junio de 2015

Los beneficios del RFID en la trazabilidad de Activos Retornables

Cuando un cliente se encuentra interesado en la implementación de RFID para su negocio, suelen surgir ciertos interrogantes. Este artículo se adentra en los beneficios del RFID desde el punto de vista del manejo de activos y RTIs.


Definiciones de conceptos


Los artículos retornables para transporte (RTI, por sus siglas en inglés) son envases reutilizables que se utilizan para transportar mercancía y luego devolverla a su ubicación original. En la práctica son jaulas rodantes (roles), pallets y cajas de plástico, entre otras. La mercancía se embala en un RTI y luego de haber pasado por la cadena de abastecimiento se transporta hasta un local comercial. Una vez que los RTIs se dejan en su destino, vuelven a su ubicación original para repetir una y otra vez los mismos pasos de la cadena de abastecimiento.


Cuando nos referimos a manejo de activos, hablamos de “la actividad coordinada de organización para saber el verdadero valor de los activos” (ISO 55000). Esto significa balancear y evaluar los activos existentes para que la compañía genere ganancias. La clave es tomar las decisiones acertadas y optimizar el rendimiento de la empresa. Entre los activos que pertenecen a una empresa podemos no sólo encontrar RTIs sino también computadoras y muebles de oficina entre otros. Además, el manejo de activos abarca un abanico más grande de acciones, como por ejemplo el manejo de agrupaciones de RTIs o la localización de documentos en un archivo.

En el negocio de los RTIs, la clave del manejo de activos radica en la coordinación real de las agrupaciones de RTI, la correcta asignación de RTIs a los clientes y la predicción de los patrones de circulación de agrupaciones de RTIs. Esto significa que las empresas deben tener la suficiente cantidad de activos en circulación como para poder proveer RTIs a sus clientes y concretar las entregas de sus productos.

El sistema de trazabilidad permite el seguimiento de la mercancía a través de todo el canal de distribución incluyendo la identificación y verificación del camino. La tecnología RFID permite el monitoreo en tiempo real de la mercancía de una forma fácil, rápida y eficiente. En algunos casos la operación de trazabilidad puede automatizarse.



Lo que hay que tener en cuenta al momento de invertir en RFID


La lista de beneficios que trae aparejado el sistema RFID es inmensa. No solo aumenta la exactitud de los inventarios sino que también se evitan ciertas situaciones como por ejemplo quedarse sin stock o cometer errores de envío en las operaciones de entrada y salida. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertas cuestiones antes de implementar dicha tecnología.

Einar Toivonen, responsable comercial del departamento de envíos y logística en la empresa K. Hartwall Oy, comenta que primero es necesario evaluar la necesidad real de implementación del sistema. Es importante tener en cuenta los potenciales beneficios y si éstos son suficientes. Una vez que los mismos se evalúan, el manejo de activos con sistemas de medición en tiempo real es una tarea fácil. La información que es proporcionada en tiempo real, representa una mina de oro para los propietarios de los RTIs.


Además, muchos empresarios, al momento de implementar tecnología RFID olvidan que la trazabilidad y el manejo de activos son distintas operaciones comerciales. El énfasis debe hacerse en las ganancias que se obtienen. Si los RTIs no cumplen con su función de traslado de mercancía, no se generarán ganancias. Las empresas que enfrentan este tipo de problemática generalmente están interesadas en el sistema automático de RFID ya que de esta forma mejoraría los procesos de los RTIs. También es importante tener en cuenta que antes de considerar el sistema RFID se debe saber si el número de RITs es lo suficientemente importante como para llevar a cabo tal inversión. 


Vía rfidpoint.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario