Las empresas que proveen equipos para madereras están poniendo de
relieve cómo puede usarse la tecnología de RFID para hacer un
seguimiento de los inventarios y de los trabajos en curso, así como para
otros fines, con el objetivo de mejorar la eficiencia y permitir la
rápida producción de los muebles hechos a pedido.
Cuando LIGNA, la
principal exposición de la industria maderera, abra sus puertas esta
semana en Alemania, su objetivo será poner el foco en la identificación
por radiofrecuencia y en cómo sus miembros usan la tecnología. Este es
el primer año en que la exposición incluye una demostración de la
tecnología de RFID, conocida como RFID Factory, para presentar a los
proveedores de RFID y ayudar a capacitar a las industrias de la madera y
los muebles sobre la tecnología, dice Christian Pfeiffer, director de
LIGN.
La demo con RFID es encabezada por Abaco Informationssysteme GmbH,
un integrador de sistemas con sede en Löhne (Alemania). Abaco ofrece
software para productores de muebles y también brinda servicios para
integrar el software en las instalaciones de RFID.
Distintos fabricantes
de muebles ya están usando la RFID para hacer un seguimiento de los
bienes en sus propias instalaciones, dice Andrej Ermlich, director de
gestión de proyectos de Abaco. Sin embargo, durante los últimos años,
Abaco ha descubierto que la industria de los muebles ha comenzado a
estudiar cómo podrían compartirse los datos basados en RFID con otros
miembros de la cadena de suministro.
La
máquina ATA, el reciente lanzamiento de Logopak, puede incrustar
etiquetas RFID automáticamente en las piezas de madera de los muebles.
"El paso lógico siguiente a poner en funcionamiento la propia
'intralogística', a través de las soluciones de RFID, es incluir a los
proveedores", dice Ermlich. Explica que algunas empresas de muebles
ahora alientan a sus propios proveedores a etiquetar los materiales
antes de enviarlos y están compartiendo datos de RFID con otros miembros
de la cadena de suministro.Abaco se lanzó en 1982 como un socio de ventas de IBM
para software. "Dado que nuestra región geográfica tiene una muy alta
concentración de empresas de muebles", dice Ermlich, "nuestro foco
principal de ventas estaba predefinido".
Desde 2006, Abaco ha puesto a la RFID como su prioridad, debido a que
una creciente cantidad de empresas de muebles ha comenzado a pasar de
pruebas piloto de RFID a implementaciones permanentes. "En la mayoría de
los casos", informa Ermlich, "nuestro negocio diario incluía soluciones
de ID de algún tipo, por lo que la RFID era, básicamente, el siguiente
paso".
Las empresas madereras están buscando beneficios marcados de la
tecnología de RFID, dice Abaco, al hacer el seguimiento de los trabajos
en curso y de los suministros, así como de los productos terminados, a
medida que pasan a los minoristas y a los usuarios finales.
Muchas
empresas de muebles están usando la RFID para la integración web
completa de la información, lo que permite que los clientes o los socios
vean el historial y la ubicación de un mueble en particular.
Progresivamente, también están buscando integrar sus sistemas de RFID
con los smartphones y las tabletas, a fin de que los conductores de los
camiones y los minoristas hagan el seguimiento de los productos que se
envían o se reciben.
En 2007, para compartir historias de éxito con otras empresas de
muebles en Europa, Abaco desarrolló su primera fábrica de demostraciones
con RFID en una escala menor, en una feria llamada ZOW, para los proveedores de empresas de muebles. Sin embargo, este año será la primera vez en LIGNA.
Según Ermlich, los participantes —unas 16 empresas están participando
en la demostración de RFID Factory en la feria de LIGNA de este año— se
concentran completamente en las soluciones que incluyen etiquetas RFID
pasiva EPC Gen 2 de frecuencia ultraalta (UHF). Esta es la tecnología
predominante en proyectos de muebles, explica, "ya que en casi todos los
casos, hay una situación en la que se necesita la funcionalidad de
lectura en masa".
En general, dice Ermlich, hay dos modelos de producción comunes para
la fabricación y la venta de muebles en Alemania. En un caso, las
empresas de muebles proporcionan productos de gran volumen, la mayoría
de ellos enviados sobre pallets y, por lo general, sin precios altos. En
esos casos, agrega, los procedimientos de logística son bastante
fáciles de manejar, y la RFID proporciona un valor limitado.
"El segundo procedimiento de producción está orientado a los
pedidos", menciona Ermlich, "y muchas veces incluye piezas completamente
fabricadas que no se colocan en pallets". Por lo general, los clientes
hacen pedidos a medida, con frecuencia a través de Internet, de muebles
específicos para sus hogares, oficinas u otros lugares. "Esto dificulta
mucho el manejo. En este caso, la posibilidad de que se pierdan piezas
es significativamente mayor y también lo son los costos por cada error
individual".
Las empresas que cumplen con pedidos a medida son las que más se
benefician con la implementación de RFID, dice Ermlich, aunque observa
que todos los clientes de Abaco "están buscando, obviamente, reducciones
en los costos, a través de una mayor eficiencia".
La mayoría de las empresas de muebles están en alguna etapa del
proceso de evolución del uso de un sistema manual para el seguimiento de
los trabajos en curso y del inventario al empleo de códigos de barras y
luego, a la RFID. "De vez en cuando, aún se encuentran empresas que
hacen el seguimiento de sus procesos logísticos a mano", dice Ermlich.
"En la mayoría de las empresas, se encuentra algún tipo de aplicación de
código de barras, pero en ciertos puntos, el escaneo por código de
barras tiene sus límites".
Las deficiencias de los códigos de barras, por ejemplo, entran en
juego cuando los empleados deben escanear 2500 etiquetas con códigos de
barras a diario para documentar la carga de los camiones. La
implementación de una solución de RFID basada en la lectura en masa
permite que la empresa minimice la incidencia de errores humanos y
reduzca los costos.
Para muchas empresas, esto ha significado la evolución a leer las
etiquetas RFID colocadas en los muebles a través de un dispositivo móvil
con RFID.
"La idea detrás de RFID Factory es mostrar a los posibles clientes la
tecnología de RFID en el contexto de su propia industria", dice
Ermlich. "La tecnología se presenta mejor en el entorno conocido para el
visitante".
Por esa razón, RFID Factory incluye demostraciones de cómo puede
usarse la RFID en las máquinas para pintar o revestir los muebles, en
las máquinas para recubrir los cantos y en las aplicaciones de logística
para muebles.
Logopak Systems,
un proveedor alemán de máquinas de etiquetado y de sistemas de
etiquetado completamente integrados, está haciendo una demostración del
módulo de una máquina que usa etiquetas RFID para identificar las piezas
de los muebles, mientras que Venjakob
está demostrando de qué manera una máquina de revestimiento puede
utilizar la RFID para reconocer las piezas que se están recubriendo y
para darle las indicaciones correspondientes a la máquina. Entre los
otros participantes de RFID Factory, se encuentran la empresa de
maquinaria para madera Homag Group, la empresa de sensores Balluff, el proveedor de sistemas de automatización industriales Fraunhofer-Anwendungszentrum y la empresa de software Wanko Informationslogistik.
Logopak ha lanzado recientemente una solución de RFID para la
industria de los muebles en la forma de ATA, una máquina que incrusta
etiquetas RFID en las piezas de madera de los muebles automáticamente,
según explica Lars Thuring, gerente de desarrollo estratégico de la
empresa.
Cuando se hace un mueble a medida, el seguimiento de las piezas
exclusivas que se montan en el mueble, así como la pintura y la
coloración necesarias para cada pieza, puede ser una tarea compleja.
Muchas empresas gestionan este proceso aplicando etiquetas con códigos
de barras a cada pieza, como un estante o una pata. Sin embargo, cuando
llega la hora de pintar las piezas, las etiquetas deben retirarse. En
algunos casos, las empresas indican a sus empleados que quiten las
etiquetas antes de la etapa de pintura y que luego vuelvan a colocarlas
cuando el recubrimiento está seco, un proceso que puede llevar a que las
etiquetas se pierdan o se dañen.
Algunas empresas están haciendo este proceso más efectivo al
incrustar las etiquetas RFID en los componentes de madera antes de que
se pinten o se haga el recubrimiento. Los empleados pueden leer el ID de
cada etiqueta, como el tipo y color de la pintura que debe aplicarse.
"Las etiquetas RFID luego pueden usarse en todo el proceso de
fabricación", dice Thuring, "y más tarde, en la cadena de suministro".
Logopak lanzó su máquina ATA este mes y planea ingresar en las pruebas
de campo después de LIGNA.
"Hacer que RFID Factory fuera una parte integral de LIGNA fue un paso
lógico a seguir", dice Pfeiffer. "La tecnología de RFID es uno de los
componentes principales que se necesitan para lograr la fabricación
conectada y eficiente".
Al ver productos de empresas como Logopak, dice Pfeiffer, RFID
Factory "lleva a los visitantes desde la madera recién talada hasta su
procesamiento y tratamiento y a los procesos de transformación, como el
suministro de componentes subcontratados y la fabricación real", y, en
última instancia, a través de la cadena de suministro, hasta el cliente.
Esto, agrega, ilustra los beneficios de implementar la RFID en todo el
proceso.
Vía espanol.rfidjournal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario