La
empresa utilizar tags y lectores NFC para simplificar sus operaciones en 18
países.
Por
varios años, Nextbike, un proveedor de sistemas de alquiler de bicicletas en
Leipzig, Alemania, ha estado utilizando tags RFID de campo cercano (NFC) para
identificar sus estaciones, y brindarles acceso a las bicicletas a los usuarios
autorizados. Con tags RFID en las bicicletas, la empresa puede confirmar no
solo que la bicicleta es auténtica antes de bloquearla, sino que también si fue
devuelta a tiempo, explica Sebastian Schlebusch, el director de desarrollo
comercial internacional de Nextbike. Los usuarios también pueden implementar
tarjetas inteligentes en tags NFC para acceder a las bicicletas.
Nextbike
fue fundada en el 2005 con 20 bicicletas, y ahora tiene más de 30.000
bicicletas en todo el mundo. Al principio, cada cliente debía llamar a un
número directo para recibir un código para desbloquear la bicicleta.
Luego, Nextbike instaló terminales de pago que les permiten a los usuarios alquilar una bicicleta a través de una aplicación en sus smartphones con tecnología de campo cercano, o con una tarjeta inteligente RFID de frecuencia alta (HF). La persona también puede ingresar en el sitio web de Nextbike e ingresar el número de identificación de la estación. Una vez que se lo autoriza, el sistema desbloquea la bicicleta.
Sin embargo, en el 2011 la empresa se puso en contacto con Smar-TEC para obtener un tag RFID que pudiera brindar un identificador único para cada bicicleta. Smart-TEC se especializa en tags a medida, explica Klaus Dargahi, el gerente general de Smart-TEC. En este caso, explica, el desafío era crear un tag que cupiera en un hueco ubicado en la horquilla delantera; por lo tanto, evita que se dañe o se pierda el tag.
Smart-TEC recubre un inlay RFID NFC (la empresa utiliza una variedad de inlays 13.56 MHz de acuerdo con la norma ISO 144443) en resina epoxi para proteger el tag. La empresa también tuvo que ajustar el tag para que transmitiera la información correctamente desde su ubicación rodeado de la estructura metálica de la bicicleta.
Al regresar la bicicleta a la estación, el individuo la coloca frente a SmartDock que esté disponible. “La estación tiene un sistema de bloqueo electromecánico”, afirma Schlebusch. El lector RFID de SmartDock captura el número de identificación del tag de la bicicleta, y si el software Nextbike Office autoriza el número de identificación, hace que se bloquee la bicicleta.
El software Nextbike Office le permite a la red de bicicletas compartidas gestionar el inventario y los pagos, y supervisar, en promedio, 75.000 viajes por día. El sistema incluye 1.5 millones de usuarios autorizados.
Nextbike
instaló 66 estaciones con SmartDocks en Nürnberg en el 2011. Luego, se instaló
en 10 ciudades de la región de Ruhr en Alemania para la red Metropolradruhr, la
cual ahora posee 3.000 bicicletas y 300 estaciones con SmartDocks.
En el 2014, la empresa también comenzó a ofrecer lo que llama el sistema SmartBike, con un lector RFID montado en la bicicleta. El usuario puede agitar un “e-Ticket” (un ticket prepago con un tag NFC) o un Smartphone con la aplicación Nextbike sobre el lector de la bicicleta. El software del lector idenifica el número de identificación del tag y, si el usuario está autorizado, se desbloquea la bicicleta.
Actualmente, informa Schlebusch, un total de 30.000 bicicletas se encuentran disponibles para ser alquiladas en cuatro continentes, en 18 países y en más de 100 ciudades. Aproximadamente 6.000 bicicletas son SmartBikes, mientras que aproximadamente 1.100 estaciones tienen SmartDocks.
Fuente: rfidpoint
No hay comentarios:
Publicar un comentario