sábado, 4 de marzo de 2017

Comprar zapatos en 20 segundos



Una empresa brasileña ha desarrollado una solución para simplificar el proceso de pago para los minoristas de calzado, y ha probado la experiencia de los clientes con la tecnología RFID en una tienda laboratorio.

Quien conozca la identificación por radio frecuencia, sabe que la tecnología controla el inventario de manera eficiente y a un menor costo que el código de barras, y que mantiene números de inventario precisos. Ahora, las soluciones RFID van más allá y ofrecen la visibilidad necesaria de los productos disponibles para vender, y también evolucionaron para garantizar una experiencia positiva y divertida para los clientes.

Un ejemplo de esto es la ciudad brasileña de Cascavel, en el estado de Parana, donde una tienda laboratorio prueba las nuevas tecnologías y las experiencias innovadoras para los clientes.

La tienda de zapatos, llamada Sapati (un laboratorio que opera en un espacio de 400 metros cuadrados, en el edificio de SetaDigital) está dividida en dos áreas: una que contiene los productos para la audiencia femenina, la otra para hombres. Además, cada estante tiene zapatos del mismo talle, lo que hace que la compra sea más fácil. Pero eso no es todo lo que hace que Sapati sea una buena tienda, informa la empresa. Lo principal es que luego de elegir un par de zapatos, el cliente solo necesita 20 segundos para finalizar el proceso de compra.

Comienza con una tarjeta con un tag RFID UHF pasivo, el cual cumple con la función de carrito una vez que el cliente coloca los productos que quiere comprar. Cuando el cliente está interesado en el producto, puede simplemente seleccionarlo en un tótem. Un lector RFID identificará el artículo y mostrará su imagen y precio en una pantalla táctil. Si el cliente decide comprar el producto, simplemente tiene que utilizar la tarjeta para registrar la información y contener virtualmente los zapatos, como en un carrito de compras.

Luego de probar varios tipos de calzado y guardar los productos favoritos en la tarjeta, el cliente puede editar la lista de productos y quedarse solo con los que quiera comprar. “Cuando el cliente tiene solo el par o los pares de zapatos para llevar en la tarjeta o el ‘carrito virtual'” explica Kichel, “puede ir a la caja para realizar la compra en cinco pasos: acercar la tarjeta al lector, verificar los productos, seleccionar si paga con crédito o débito, pasar la tarjeta de pago y recoger la bolsa con los productos”.

Todos los pasos se realizan sin la necesidad de que un empleado de almacén busque en el inventario si el producto se encuentra disponible o no. “La confusión de entrar y salir del depósito con cajas de zapatos hacen que el vendedor tenga que ser fuente de información para el cliente”, afirma Kichel.

Sin embargo, esta armonía solo existe si el inventario es preciso y los productos están disponibles y pueden localizarse en segundos. Para lograr esto, todos los zapatos y sus cajas tienen tags RFID UHF, los cuales se leen con frecuencia ya que el proceso toma solo unos minutos. “Nuestro recuento de inventario promedio es de un minuto por mil pares de zapatos”, informa Kichel. “De este modo, el recuento de 20 mil pares de zapatos tarda solo 20 minutos y tiene un índice de éxito de 99%”.

El mismo recuento con código de barras podría tardar hasta dos días, y sacar a dos empleados de sus actividades de ventas. “La lectura manual de código de barras, además de representar un margen de error absurdo (mayor al 15%) tarda mucho y, por lo tanto, no puede realizarse todas las semanas”, afirma Kichel.
“Con la tecnología RFID, los recuentos de inventario pueden realizarse más de una vez al día”.

Otro beneficio que ofrece la tienda es deshacerse de la mercadería que los minoristas brasileños llaman “gatos”. Como explica Kichel, “cuando los zapatos se almacenan en el piso, usualmente algunos se cambian. El resultado es que las cajas contienen diferentes modelos de zapatos, diferentes colores o diferentes tamaños. A esto lo llamamos ‘gato'”.

Los tags RFID también evitan la pérdida o el robo de productos, informa Kichel. Como los chips de identificación por radiofrecuencia están en todos los pares, no hay forma de sacar productos de la tienda sin haber pagado por ellos. “Como la tecnología RFID identifica cada par de zapatos con un número de identificación único”, explica, “un producto que no fue comprado hará sonar la alarma de la tienda”.

Kichel afirma que a Sapati se le ocurrió crear una tienda física que pudiera operar como un laboratorio de innovación de minoristas del calzado, probando los avances y las nuevas tecnologías en la cadena de valor. “El proyecto recibió inversiones de USD 700.000, incluyendo la parte física de la tienda y la mercadería”, afirma, y argumenta que a pesar del crecimiento del e-commerce, de los 800 millones de zapatos comercializados en Brasil por año, el 90% de las ventas se realizan en tiendas físicas.

Fuente: RFIDPoint

No hay comentarios:

Publicar un comentario