Será una segunda década digital, dijo Bill Gates hace
diez años cuando inauguraba por última vez la Feria de Consumo Electrónico
(Consumer Electronic Show, CES). El hombre más millonario del mundo en ese
momento –lo destronó Jeff Bezos, CEO de Amazon– predecía que el siguiente
decenio, es decir hasta este 2018, estaría enfocado en “conectar personas”. Así
es.
Era el discurso de
apertura de Gates antes de dejar de ser un empleado de Microsoft para dedicarse
a trabajar en su Fundación Bill y Melinda Gates. Ese día, el empresario
tecnológico, que ha estado dos veces en Colombia, señaló que la primera década
digital había terminado, y aseguró que esta fue un éxito en el desarrollo de
aplicaciones y dispositivos.
En ese año Samsung presentó sus TVs plasma HD
con tecnología de Procesado Digital de Luz (DLP por sus siglas en inglés). Una
tecnología que ya está vieja. Por eso este año sorprendió con The Wall (El
Muro), el primer TV modular de 146 pulgadas, con MicroLED.
Igual lo
hicieron otras compañías
Si esta segunda década digital fue un éxito,
según Gates, ¿cómo será de
la siguiente? Según las declaraciones de Brian Krzanich, CEO de Intel, durante la primera
conferencia de la feria, este año, por lo menos, estará marcado por los
vehículos autónomos, el 5G, la inteligencia artificial y la realidad aumentada.
Esas mismas
tecnologías, así como el Internet de las Cosas (IoT) y los asistentes de voz,
determinarán un decenio en el que la relación con el mundo y las personas se
verá mediada por la interacción con dispositivos tecnológicos. Mientras
seguimos preparándonos para ello, viviéndolo en menores proporciones de las que
se esperan, estos son algunas de las innovaciones más sorprendentes que se han
visto en esta edición del CES, la feria más importante de consumo electrónica y
que se podrán tener en casa.
El Muro que es casi para jugar
Este televisor es modular. Si su dueño
quiere, como si se tratase de un Lego, puede añadirle o quitarle pantallas para
cambiar su tamaño.
Adicionalmente, The Wall tiene emisión
automática LED de escala micrométrica (μm) con luz propia, LEDs mucho más
pequeños que los incluidos en los televisores del mercado actual.
Esta tecnología MicroLED elimina la necesidad
de filtros de color o luz de fondo en la estructura del aparato. Además, se
destaca por su durabilidad, eficiencia luminosa y consumo energético.
“The Wall representa otra innovación. Estamos
entusiasmados porque es un paso en nuestro mapa de negocio a futuro de la
tecnología de pantalla, y por la experiencia de visualización que esta le
ofrece a los consumidores”, dijo Jonghee Han, presidente del Negocio de Visual Display
en Samsung Electronics.
En estos días del CES, Samsung presentó un
televisor que usa Inteligencia Artificial (AI) y su tecnología Qled 8K. La AI
en el dispositivo ayuda a mejorar la definición del contenido para alcanzar una
8K usando un algoritmo que ajusta la resolución de la pantalla en función de
las características de calidad de imagen de cada escena. Este equipo se lanzará
en el mundo durante la segunda mitad de 2018, comenzando en Estados Unidos y
Corea. Todavía no para ver el Mundial en este país.
Una laptop que disminuyó su tamaño
Acer presentó la laptop más delgada del
mundo, la nueva Swift 7 (SF714-51T). Este dispositivo tiene solo 8,98
milímetros de grosor, ejecuta Windows 10 y está hecho para llevarlo a todas
partes, gracias a su diseño ultraportátil que no le impide tener como
componente el potente procesador Intel Core i7, y una batería para que el PC se
pueda usar durante todo el día.
“Estamos orgullosos de hacer que la
computadora portátil más delgada del mundo sea aún más delgada con la nueva
Swift 7”, dijo en el CES Jerry Kao, Presidente de Negocio de Productos IT en
Acer Inc.
Realidad virtual sin tanto aparato
Lenovo mostró el primer casco (en inglés
headset) Daydream VR independiente, llamado Lenovo Mirage Solo.
Según la compañía, este dispositivo ofrece la
próxima generación de Realidad Virtual (VR) y combina la simplicidad de un
headset todo en uno –sin cables, PC o teléfonos inteligentes– con la
experiencia envolvente de la tecnología de seguimiento de movimiento de la
plataforma de VR de Daydream.
Además, para complementar la experiencia de
Realidad Virtual, presentaron la cámara Mirage, que usa la tecnología Daydream,
lo que le da compatibilidad con el casco; de ese modo los usuarios podrán
capturar sus videos de VR en 180° y luego verlos en el Mirage Solo.
No necesita un TeleVisor para proyectar
Este dispositivo recibió el premio a Mejor
Innovación durante el CES. Es el proyector 4K UHD (HU80K) de LG, que logra
mostrar una pantalla de 150 pulgadas y cuenta con dos altavoces de siete
vatios.
La pantalla tiene 2.500 lúmenes de potencia
(una bombilla incandescente de 100 vatios emite aproximadamente 1.000 lúmenes),
y también soporta contenido HDR, una de las tendencias en calidad de imagen en
2018.
Con un dispositivo de estos en casa se pueden
reproducir imágenes en resolución 4K y tener una experiencia cinematográfica.
Fuente:
ElColombiano.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario