La idea innovadora fue
presentada por la agencia de noticias Xinhua en el marco de la quinta
Conferencia Mundial de Internet que tiene lugar por estos días en el país
asiático. Criticados por dar los informativos como si fueran robots, los
presentadores de televisión en China hacen frente ahora a la competencia de
robots virtuales.
La
agencia de noticias Xinhua presentó esta semana una pareja de presentadores
virtuales de informativos televisivos, un paso calificado como una
"exclusiva mundial" por esta agencia estatal, y que refleja los
esfuerzos realizados por Pekín en materia de inteligencia artificial.
Uno
de los hologramas lleva un traje oscuro y corbata roja, el otro una chaqueta y
una corbata grises y ambos leen en la pantalla el texto introducido en el
sistema informático.
"Es
mi primer día en la agencia Xinhua", asegura uno de los personajes
digitales, cuya imagen tiene un gran parecido con la de un joven presentador
chino de carne y huesos. Uno de los robots habla en chino, mientras que el otro
lo hace en inglés.
Según
la agencia, estos robots virtuales fueron creados con la colaboración de Sogu,
una empresa de Pekín especializada en el reconocimiento de voz.
"A
partir de ahora es oficialmente un nuevo miembro de la redacción de
Xinhua", aseguró la agencia, que destacó que estos robots virtuales tienen
la ventaja de que pueden trabajar las 24 horas del día.
Sin
embargo, ambos presentadores virtuales no disponen de una gran inteligencia
artificial ya que solo leen el texto que introducen en su sistema, a diferencia
de otros robots que son capaces de reflexionar y tomar decisiones de forma
autónoma.
China
desarrolló un plan para convertirse en la principal potencia mundial en materia
de inteligencia artificial, pero este proyecto quedó suspendido tras las
acusaciones de plagio tecnológico del presidente estadounidense, Donald Trump.
Fuente: ElEspectador
No hay comentarios:
Publicar un comentario