Se
llama UrmO y le apuesta a convertirse en un escape a los problemas de movilidad
presentes en ciudades congestionadas como Bogotá.
El tráfico pesado es uno de
los problemas más latentes en las grandes ciudades. Según la firma
especializada Inrix,
la capital de Colombia se encuentra entre las 10 urbes con más embotellamientos
del mundo. Lo anterior se traduce en horas desperdiciadas, contaminación y
estrés, elementos a los que unos exempleados de BMW y Tesla buscan combatir con su novedoso
producto, UrmO.
Este
vehículo se asemeja a las patinetas eléctricas de luces que hace algunos
años se pusieron de moda en Colombia. Su principal diferenciador se concentra
en su portabilidad, ya que puede plegarse como si fuera un maletín y ser
transportado fácilmente, pesa
6,5 kilogramos gracias a su cuerpo de fibra de carbono.
Dentro
de las principales características que tiene el UrmO destaca que es un vehículo eléctrico capaz de cargarse
en dos horas, y cuya autonomía le permite recorrer distancias
de hasta 20 kilómetros. Por otra parte, soporta un peso máximo de 120 kilogramos
y puede subir pendientes que no superen los 15 grados, inclinación que, según
sus desarrolladores, no se encuentra presente en la mayoría de las ciudades.
La tecnología que compone a
esta patineta le permite ser controlada por medio de una aplicación, mediante
la cual, el usuario podrá conocer la distancia recorrida, el estado de la batería
y bloquearla para evitar que terceros la usen, entre otras funciones. El tiempo
que le toma a este vehículo plegarse para ser transportado, como si fuera un
maletín, es de dos segundos.
Sus
medidas, cuando se encuentra plegada, son de 340 milímetros por 180 milímetros.
Por otro lado, cuando se encuentra a disposición para que el usuario la aborde,
su tamaño es de 480 milímetros por 355 milímetros.
Actualmente
este producto solamente se encuentra disponible en plataformas de crowdfunding como Kickstarter donde, al
cierre de esta edición, el proyecto ha logrado recaudar 159.618 euros (cerca de
574 millones de pesos colombianos), cifra que ya logró superar los 65.000 euros
que proyectaron como meta.
Una solución pensada en las
grandes ciudades
“Nosotros nos preguntamos cómo podríamos agilizar
el viaje diario de las personas. Algunas veces las estaciones del tren o del
bus se encuentran lejos, y el tráfico puede llegar a consumir muchas horas”,
mencionó Felix Ballendat, cofundador de UrmO. Para este empresario, “Es
tiempo de revolucionar el transporte urbano” y cree que su producto es capaz de
lograrlo.
Si bien, este vehículo tiene limitaciones, como la
distancia recorrida, Urmo podría ser un complemento para las personas. Por
ejemplo, en vez de ir al centro de una ciudad en vehículo, donde los
embotellamientos son significativos, el usuario podría conducir su automóvil
hasta una distancia cercana, donde la situación no es tan caótica, parquear el
carro y completar el recorrido con el UrmO.
Este producto, por lo pronto, se encuentra en una
fase de prototipo. Los desarrolladores continúan trabajando para mejorar sus
características.
Fuente: ElEspectador
No hay comentarios:
Publicar un comentario