Hoy en día es imposible pensar la vida cotidiana
sin un dispositivo móvil en la mano. Steve Jobs dijo en una presentación de
2007 que lo que tenía para presentar ese día iba a revolucionar el mundo;
que se trataba de algo no visto y que estaba varios años adelantado a la
experiencia que los usuarios teníamos con la tecnología hasta entonces. Ese día
se presentó el primer iPhone, y desde entonces todos fuimos testigos de una
evolución de estos dispositivos que aún no sabemos cuándo ni cómo va a
terminar.
Los smartphones ya permiten hacer pagos, funcionan
como métodos de autenticación y canales de realidad aumentada, podemos tener
conversaciones con sus inteligencias artificiales y hasta pueden proyectar
nuestros videos y películas preferidas… Los límites todavía no están
establecidos y podríamos llegar a experimentar realidad virtual, pantallas
flexibles y un sinfín de funcionalidades novedosas en muy poco tiempo.
Lisa y llanamente, desde nuestro smartphone o tablet podemos hacer virtualmente lo mismo que haríamos en una laptop o PC de escritorio. Pero esta libertad conlleva riesgos… como sabes, el malware móvil es una realidad en Latinoamérica y en el mundo en general; y además de los códigos maliciosos, hay otros aspectos a los que, como usuario, deberías prestar atención.
Por esta razón, preparamos este video para presentarte
cinco medidas que harán más seguro tu smartphone:
Como habrás visto, a pesar de que muchos usuarios todavía creen que las amenazas y códigos maliciosos son
únicamente para computadoras de escritorio, esto no puede distar más de la
realidad. Contar con una solución
de seguridad móvil es el primer
paso para protegerte, pero también debes estar pendiente de actualizaciones para que tu sistema operativo y
aplicaciones no sean vulnerables a las artimañanas de los cibercriminales, que
buscan tomar el control de los equipos y la información que almacenan.
Y si bien el rooting y el jailbreaking no están prohibidos, son procesos que requieren cierto conocimiento; nuestra recomendación es que solo lo hagas si conoces los riesgos a los que se expone el móvil al momento de hacerlo y sabes cómo combatirlos.
Naturalmente, si lo haces podrás descargar aplicaciones desde cualquier tipo de repositorio, cambiar la configuración del equipo y evadir ciertas medidas de seguridad del sistema operativo, si es lo que buscabas, pero nunca pierdas de vista el hecho de que en repositorios no oficiales podría haber software infectado o apps invasivas que piden excesivos permisos para recabar datos una vez instaladas.
Finalmente, no olvides elegir siempre redes privadas y seguras para tus actividades online como comprar, hacer transacciones bancarias o enviar correos electrónicos, para evitar los riesgos que hay detrás de las redes Wi-Fi públicas.
Así que ya lo sabes: aplica los consejos mencionados en el video y podrás proteger tu smartphone para disfrutar de tu vida en línea sin preocupaciones.
Si te interesa conocer más sobre seguridad para móviles y quieres más consejos, accede a nuestra guía gratuita:
Fuente: Welivesecurity
No hay comentarios:
Publicar un comentario